
CURSO PILOTO DRONES EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS
ÚNICO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
CON LA COLABORACIÓN DE MIEMBROS DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO, Y DE EMERGENCIAS SANITARIAS, EXPERTOS EN GESTIÓN DE EMERGENCIAS
INICIO PRÓXIMO CURSO
CONSULTAR
Fase online:
- Del 01 al 14 de julio de 2021.
Fase presencial:
- Formación teórica: Días 15, 16 y 17 de julio de 2021, en horario de mañana (PENDIENTE DE CONFIRMACIÓN).
- Práctica grupal: Días 15, 16 y 17 de julio de 2021, en horario de tarde (PENDIENTE DE CONFIRMACIÓN) .
- Instrucción práctica individual: Del 18 al 31 de julio de 2021, a determinar en función de la disponibilidad del alumno.
- Simulacro: Primera semana de agosto de 2021, a determinar días en función de la disponibilidad del grupo.
Plazas:
- 06 alumnos como máximo
Total horas lectivas: 53
- 17 horas online y 36 horas presenciales.
“Las situaciones de emergencia y de catástrofe ponen a prueba la capacidad de los servicios especializados y de la sociedad que
las padecen. Saber coordinar y aprovechar los recursos materiales y humanos disponibles es vital para dar solución al problema cuanto antes y de la forma más segura y eficaz posible.”
SOBRE EL CURSO DE PILOTO DE DRONES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
REQUISITOS
DIRIGIDO A…


OBJETIVOS
- Adquirir los conocimientos necesarios que permitan gestionar con seguridad y eficacia la planificación y ejecución de un vuelo ante una situación declarada de emergencia mediante el pilotaje de drones equipados con dispositivos específicos para dichos escenarios.
- Integración en una situación de emergencia dentro del dispositivo en el que se haya establecido un PMA (Punto de Mando Avanzado).
- Obtener los conocimientos imprescindibles para llevar a cabo la función de coordinador de medios aéreos no tripulados en un PMA.
PROGRAMACIÓN DEL CURSO DE PILOTO DE DRONES EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS
A. Normativa y procedimientos operacionales (21 horas, de las cuales 6 horas son presenciales)
- Real Decreto 1036/17, Reglamento de Ejecución (EU) 2019/947, legislación nacional y autonómica en materia de emergencias, de Protección Civil, y Ley de Seguridad Ciudadana.
- Estrategias y protocolo de actuación ante una situación de emergencia mediante el empleo de drones.
- Ventajas e inconvenientes del empleo de drones en situaciones de emergencias.
- Aprendizaje en la toma de decisiones sobre situaciones de riesgo que pudieran darse (Conciencia situacional)
- Planeamiento de la operación.
- Interacción del dron con otros agentes implicados en la emergencia (personal de tierra, perros de búsqueda y rescate, otros medios aéreos, etc).
- Empleo de drones para el triaje de heridos.
- Técnicas de primeros auxilios.
B. Técnica (12 horas, de las cuales 6 horas son presenciales)
- Conocimiento de la aeronave.
- Procedimientos operacionales.
- Aplicaciones disponibles para la planificación de misiones.
- Uso de la cámara y su software.
- Interpretación de mapas.
- Software: conocimiento para el trazado de parrillas de búsqueda en distintos entornos.
- Planificación de misiones para vuelos de reconocimiento.
C. Prácticas individuales (9 horas)
- Práctica de vuelo elemental (1 hora)
- Ejercicio práctico de orientación y geoposicionamiento (1 hora)
- Ambientación al vuelo con cámara Z30 (1 hora)
- Ejerciendo funciones de coordinador de medios aéreos (1hora)
- Ambientación al vuelo utilizando drones equipados con sistemas que permitan el arrojo de material de auxilio – chalecos salvavidas, medicamentos, móviles, etc…. (2 horas)
- Creación y planificación de una misión de búsqueda dentro de una zona asignada por el PMA (3 horas).
D. Prácticas grupales (7 horas)
- Comunicaciones banda aérea y, con PMA (3 horas)
- Técnicas de triaje de víctimas con drones (2 horas)
- Primeros auxilios (2 horas)
E. Simulacro (4 horas)
- Simulacro de búsqueda de personas desaparecidas con apoyo, en su caso, de perros especialistas en búsqueda y rescate.
NOTA:
Durante la ejecución del simulacro los alumnos realizarán indistintamente funciones de coordinador de medios aéreos, de piloto de RPAS, y de observador, de modo que vayan adquiriendo soltura en cada uno de los perfiles citados.
Todos los alumnos deberán elaborar previo al desarrollo del simulacro un estudio de la viabilidad del mismo, así como de requisitos necesarios para llevarlo a cabo, tanto en lo que respecta a normativa, clasificación de espacio aéreo, coordinación con aeródromos, meteo, como con la planificación en sí de la misión a realizar.
De igual modo, al finalizar cada simulacro, deberán elaborar un juicio crítico de la ejecución del mismo.
La totalidad de los trabajos serán evaluados para la superación del curso.
Todas las prácticas tendrán lugar en el campo de vuelo de EagleDron. El resto, en escenarios que se irán concretando en su momento, o en aquellos propuestos por el organismo contratante.
DRONES A UTILIZAR EN EL CURSO DE PILOTO DE DRONES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
Para un óptimo aprovechamiento del curso, las prácticas se realizarán con drones de última tecnología, dotados del equipamiento necesario para llevar a cabo con seguridad y éxito cada misión encomendada.
Drones DJI:
- Phantom 4
- Inspire 1
- Matrice 200
- Mavic PRO, Mavic 2 Zoom, Mavic 2 Enterprise y Mavic 2 Enterprise Dual, equipado con cámara térmica.
Drones AUTEL:
- AUTEL ROBOTICS, EVO 2.
Sensores:
- Zenmuse XZ30, Z3.
- Dispositivos para transporte y entrega de diverso material.
- Dispositivos megafonía.
Precio del curso: 840 €.
Forma de pago
Reserva: 100 €, mediante transferencia.
El resto, hasta completar los 840 euros podrá hacerse de las siguientes formas, siempre antes del inicio del curso:
- Al contado.
- Por transferencia.
- Financiándolo hasta en 12 meses.
NOTA: No se permitirá tomar parte en el curso bajo ningún concepto a aquellos alumnos que tengan pendiente el pago de alguna de las cantidades antes descritas.
Los pagos se realizarán mediante transferencia a la cuenta que EagleDron posee en la entidad bancaria Ing Direct, número ES18 1465 0716 5119 0048 0129.
Certificación
Todo alumno que sea declarado APTO se le hará entrega de la correspondiente certificación con expresión del número de horas realizadas como piloto en los distintos modelos de drones que haya pilotado.
Las horas de vuelo serán anotadas en sus correspondientes logbook de piloto de RPAS como horas de instrucción.
¿Te queda alguna duda? ¡Llámanos y ven a visitar nuestras instalaciones!
Apúntate al Curso de Piloto de Drones en Situaciones de Emergencias.
FORMULARIO DE SOLICITUD DE INFORMACIÓN
DEL CURSO DE PILOTO DE DRONES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
Estamos en
Calle Vicente Prats, 25-B
46380 Cheste (Valencia)